top of page

Ciudades circulares

  • Foto del escritor: DAVID SANTIAGO HERNANDEZ BERMEO
    DAVID SANTIAGO HERNANDEZ BERMEO
  • 6 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Titulo: Ciudades circulares: La gran apuesta de Enel

Autor del artículo: Corinna Acosta

Fecha de publicación: 3 noviembre 2021


En la X conferencia Italia-América Latina y Caribe se da el primer paso para la transición a ciudades circulares. Se estima que para el año 2050 el porcentaje de la población mundial en las zonas urbanas llegue a 68%, lo que corresponde a 12% más de lo que es hoy en día. Por lo anterior es de vital importancia para las ciudades de América Latina y el Caribe desarrollar una guía para generar un desarrollo sostenible. En la conferencia anteriormente mencionada se estableció una guía para promover la transición hacia ciudades circulares y negocios circulares, especialmente en algunas zonas con gran concentración urbana como lo son las ciudades de Sao Pablo, Buenos Aires, Bogotá y CDMX.

La empresa de electricidad Enel, busca ser un soporte para estas grandes zonas urbanas para que tengan una mayor competitividad económica, así como sostenibilidad ambiental y social. En esta conferencia la empresa participó por medio de su presidente quien dijo que en la energía eléctrica hay un gran problema de desigualdad por el acceso y abastecimiento de la misma. Por lo anterior, la creación de ciudades circulares permite la replanificación de los bienes y los servicios que son utilizados por las ciudades lo que favoreciendo al desarrollo comunitario. Siendo así muy importante la implementación de fuentes de energía renovable, esto permitiría el acceso a este servicio a muchas comunidades que muchas de ellas necesitan de esta y por años no han tenido este servicio. En el plano colombiano esto sería de gran beneficio ya que hay muchas comunidades que no tienen acceso a este y a otros servicios, incluso en las zonas urbanas y aún más evidente en las zonas rurales o en las zonas apartadas, esto se transferiría en progreso y en calidad de vida para muchas personas generando así equidad en el acceso a diferentes servicios especialmente a la energía eléctrica.


ree

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Ética Empresarial. Creada con Wix.com

bottom of page